El tesoro que no ves
La inocencia que no ves
Los milagros que van a estar de tu lado
Cuando comiences a leer de los labios
Y a ignorar los embustes y gustar
Con tu lengua de las aguas que son dulces
Aunque te sientas mal
Si no hay amor que no haya nada entonces, alma mía
No vas a regatear!
Un hermoso día el de hoy!
Ay! Qué bello día es hoy!
Está para desatar nuestra tormenta
Que va a tronar por el dolor
Juegan a "primero yo" y después a "también yo"
Y a "las migas para mí" y cierran el juego porque ya saben que... el tonto nunca puede oler al
diablo (vida mía!) ni si caga en su nariz
Esa mancha que está allí...
Por allí... en el suelo! allí!
Y en tu bella cicatriz
Parece sangre y sin embargo sonreís
El tesoro que no ves!
La inocencia que no ves!
El placer es tan oscuro como el culo de un topo negro y si no hay amor que no haya nada
Entonces, alma mía
No vas a regatear!
Placer que es cruel...
(Le echás el guante
sin lágrimas...
a tu pena allí nomás)
.. y el mundo allí nomás
El sol cocina lento...
Placer que es cruel...
(Vos siempre estás con una excusa a flor de labios...
sin lágrimas..
Con tus dolores allí nomás, sin vida
Con tu sangre en el suelo...
Un blog, mi blog. El punto en el que, principalmente, descargo mi catarsis del mundo globalizado, ese que nunca para.. Por eso, cuando entro acá, encuentro la manera de desconectarme y que mi mente divague con o sin razón. Alguna vez te debe haber pasado. Bienvenido a este mundo de locuras peligrosas.
tinta y pluma pa volar

lunes, 29 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
Macoa
Palabras que se resignifican, que alcanzan la profundidad del sentido
del que yo misma las doto.
Uno se apropia y habita a las palabras que usa,
palabras que hombres y mujeres esgrimen para disfrazar aquello que no tiene nombre.
Palabras que se usan como escudo y arma ante el mundo y su humanidad.
Vuelven, todas y cada una de ellas, a pronunciarse con un acento distinto
se me vienen como bola de nieve por la montaña y no las puedo parar
se caen todas, una a una, como piezas de dominó.
Vuelven y no son las de antes, no son las mismas.
Ahora, pierden su futilidad, su pesadumbre, su fugacidad
y llaman a perdurar, al menos bajo un paradigma que se sugiere eterno.
AYUDAR. SOÑAR. SUEÑOS
FUERZA.
AMOR. AMAR. OBSESIÓN.
CONFIANZA. CALMA.
LUCHAR.
DESPRENDERSE. SOLTAR. DAR
ESCLAVITUD. LIBERACIÓN.
CIRCULAR. ANCESTRALIDAD.
CONECTAR. RECIPROCIDAD. DESEOS.
SEGURIDAD. TITUBEO. DECISIÓN.
INTUICIÓN.
del que yo misma las doto.
Uno se apropia y habita a las palabras que usa,
palabras que hombres y mujeres esgrimen para disfrazar aquello que no tiene nombre.
Palabras que se usan como escudo y arma ante el mundo y su humanidad.
Vuelven, todas y cada una de ellas, a pronunciarse con un acento distinto
se me vienen como bola de nieve por la montaña y no las puedo parar
se caen todas, una a una, como piezas de dominó.
Vuelven y no son las de antes, no son las mismas.
Ahora, pierden su futilidad, su pesadumbre, su fugacidad
y llaman a perdurar, al menos bajo un paradigma que se sugiere eterno.
AYUDAR. SOÑAR. SUEÑOS
FUERZA.
AMOR. AMAR. OBSESIÓN.
CONFIANZA. CALMA.
LUCHAR.
DESPRENDERSE. SOLTAR. DAR
ESCLAVITUD. LIBERACIÓN.
CIRCULAR. ANCESTRALIDAD.
CONECTAR. RECIPROCIDAD. DESEOS.
SEGURIDAD. TITUBEO. DECISIÓN.
INTUICIÓN.
viernes, 26 de agosto de 2016
Volvés al barro, volvés a ser de arcilla. Frágil endeble
al sol, al tacto, a la humedad.
Hay una invalidez inconsciente que inmoviliza
y se prolonga a través de los dedos, hasta hacerse sensible
con cada encuentro que se gasta inútilmente
Dos cuerpos, que
por las dudas, se incomodan
y cargamos con los hombros ya cansados
vamos caminando y llenándonos la panza
de palabras efímeras, de viejos fantasmas, de sollozos discrepantes
que no se animan a salir cuando se supone que deben hacerlo
La verdad se crea en el tumulto de un engaño
el amor se derriba como una casa de paja
de un soplo, de una tarde
Nadie espera. El trajín te lleva
y pedaleás hacia la nada que es tu todo
mi nulidad,
ya no quiero tomarte las manos
ya no quiero verte
flagelando(me)
al sol, al tacto, a la humedad.
Hay una invalidez inconsciente que inmoviliza
y se prolonga a través de los dedos, hasta hacerse sensible
con cada encuentro que se gasta inútilmente
Dos cuerpos, que
por las dudas, se incomodan
y cargamos con los hombros ya cansados
vamos caminando y llenándonos la panza
de palabras efímeras, de viejos fantasmas, de sollozos discrepantes
que no se animan a salir cuando se supone que deben hacerlo
La verdad se crea en el tumulto de un engaño
el amor se derriba como una casa de paja
de un soplo, de una tarde
Nadie espera. El trajín te lleva
y pedaleás hacia la nada que es tu todo
mi nulidad,
ya no quiero tomarte las manos
ya no quiero verte
flagelando(me)
Esperemos un tiempo- a qué me ordene- sin decirlo, lo dijo
y se echó a correr, oscureciendo el claro, entrañando mentiras, cobijando dudas
dudas duras, como estacas. El sol se eclipsa, la estación está mutando, algo está cambiando en el tiempo. Un hueso encaya y otro se resquebraja, se parte en cuatro pedazos y no hay forma de aunarlo
porque hay una mujer hecha trizas que le ha tocado ser el fondo del tarro en toda esta historia.
Y qué tristeza la de los hombres que se acobardan, qué alegría la de las mujeres que se emancipan
del miedo, del terror a no jugar por no perderlo todo.
Hay una línea clara que separa a los que sí de los que no.
El silencio siniestra y arrastra arenas de otra playa, y las deposita en suelos vírgenes, entrometiéndose, urgando hasta el dolor, haciendo suyo lo que no le corresponde.
Y el viento destroza y contamina,
amenazante se quita el sombrero y por una vez en la vida
puedo gritar que no.
y se echó a correr, oscureciendo el claro, entrañando mentiras, cobijando dudas
dudas duras, como estacas. El sol se eclipsa, la estación está mutando, algo está cambiando en el tiempo. Un hueso encaya y otro se resquebraja, se parte en cuatro pedazos y no hay forma de aunarlo
porque hay una mujer hecha trizas que le ha tocado ser el fondo del tarro en toda esta historia.
Y qué tristeza la de los hombres que se acobardan, qué alegría la de las mujeres que se emancipan
del miedo, del terror a no jugar por no perderlo todo.
Hay una línea clara que separa a los que sí de los que no.
El silencio siniestra y arrastra arenas de otra playa, y las deposita en suelos vírgenes, entrometiéndose, urgando hasta el dolor, haciendo suyo lo que no le corresponde.
Y el viento destroza y contamina,
amenazante se quita el sombrero y por una vez en la vida
puedo gritar que no.
domingo, 7 de agosto de 2016
Un día salí a buscarte, con el destino en una mano y con el corazón en el otro
recorrí largamente desiertos, anhelando hallar un oasis, un refugio, un amparo
para que me calmara la sed de esta imposibilidad.
Poco a poco la boca se colmó de arena y mis labios rotos esperaban tu agua
para que los mojara, para que los reavivara la vida de tu compañía.
Meses de zambas soltadas al azar, de gritos penosos y de miradas errantes
hicieron madurar la noche y con ella mi camino
y te encontré cuando tuve que encontrarte,
ni un segundo antes ni después
con la mochila repleta de aprendizajes y con el cuerpo cansado pero feliz de llegar(te)
y nuestras manos se entrelazaron para tener cuatro en vez de dos piernas
nos unimos y fuimos, andamos un tanto en secreto, un tanto a oscuras.
La duda no fue consejera sino instrumento de nuestro porvenir,
cada piedra aparecía insólita, cada árbol se lucía inmenso ineludible
pero la fuerza de dos pechos que se funden en abrazo puede más que cualquier obstáculo
porque fue natural
y por eso, fue
es
será
amor.
recorrí largamente desiertos, anhelando hallar un oasis, un refugio, un amparo
para que me calmara la sed de esta imposibilidad.
Poco a poco la boca se colmó de arena y mis labios rotos esperaban tu agua
para que los mojara, para que los reavivara la vida de tu compañía.
Meses de zambas soltadas al azar, de gritos penosos y de miradas errantes
hicieron madurar la noche y con ella mi camino
y te encontré cuando tuve que encontrarte,
ni un segundo antes ni después
con la mochila repleta de aprendizajes y con el cuerpo cansado pero feliz de llegar(te)
y nuestras manos se entrelazaron para tener cuatro en vez de dos piernas
nos unimos y fuimos, andamos un tanto en secreto, un tanto a oscuras.
La duda no fue consejera sino instrumento de nuestro porvenir,
cada piedra aparecía insólita, cada árbol se lucía inmenso ineludible
pero la fuerza de dos pechos que se funden en abrazo puede más que cualquier obstáculo
porque fue natural
y por eso, fue
es
será
amor.
a medio abrir
Delicada la ventana
alberga un tiritar suave
y una flauta dulce invita a mover la pollera
sosteniéndola de un lado, arroyándola del otro,
levantándola para mojar los pies en el río.
La calma ignora el peligro que le caben a los pliegues de su pollera y la pollera ignora la tibieza de un cuerpo a medio hacer.
Se moja y humedece, se seca entre las flores y no se apura por volverse a mojar.
La danza es lenta o es otra cosa, el fuego es lento o quema.
A cada paso su ritmo y a cada ritmo su paso
porque no se puede bailar chacarera con alpargatas tangueras.
La libertad tiene su orden y cada belleza armonía. El río, los pies, el ritmo
se inscriben todos juntos en la misma nota.
Se condensa el humo y se transforma el paisaje,
el color es ambiguo, la mirada también.
Se sigue bailando y el fruto es el sexo y el sexo es el mundo
que suspira y respira a cada estrella una nueva constelación.
Y otra vez, el mundo alberga al río y la montaña a la estrella
y los pies y la danza se funden en un todo distinto,
la danza ya no es mía ni ajena,
la danza es una fuerza que mueve al mundo,
la danza está en cada pie y en cada mano que juega a encontrarse
cada humano (buscándose) las venas son los ríos,
pero esa ya es otra historia
alberga un tiritar suave
y una flauta dulce invita a mover la pollera
sosteniéndola de un lado, arroyándola del otro,
levantándola para mojar los pies en el río.
La calma ignora el peligro que le caben a los pliegues de su pollera y la pollera ignora la tibieza de un cuerpo a medio hacer.
Se moja y humedece, se seca entre las flores y no se apura por volverse a mojar.
La danza es lenta o es otra cosa, el fuego es lento o quema.
A cada paso su ritmo y a cada ritmo su paso
porque no se puede bailar chacarera con alpargatas tangueras.
La libertad tiene su orden y cada belleza armonía. El río, los pies, el ritmo
se inscriben todos juntos en la misma nota.
Se condensa el humo y se transforma el paisaje,
el color es ambiguo, la mirada también.
Se sigue bailando y el fruto es el sexo y el sexo es el mundo
que suspira y respira a cada estrella una nueva constelación.
Y otra vez, el mundo alberga al río y la montaña a la estrella
y los pies y la danza se funden en un todo distinto,
la danza ya no es mía ni ajena,
la danza es una fuerza que mueve al mundo,
la danza está en cada pie y en cada mano que juega a encontrarse
cada humano (buscándose) las venas son los ríos,
pero esa ya es otra historia
miércoles, 3 de agosto de 2016
Hay imágenes híbridas, así como silencios nítidos y claros
hay melodías que son sonidos libres de significados pero no así de significantes.
Porque las palabras son secundarias, cuando una música porta visualidad y está envuelta en su propia escenografía.
La música es la conjunción resultante entre imagen y sonido,
la música es la síntesis, cuando tiene la capacidad de hacer movible lo inamovible, de viajar por el tiempo y el espacio
en la inmediatez folclórica del norte y en la profundidad sonora del sur primitivo,
quieta desde el centro,
expandiéndose sin pretensiones hacia los extremos,
colonizando cada sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)